-
AGUIRRE, A.
Inculturación misionera de los agustinos en América, 1229-1251.
-
ALVAREZ GUTIERREZ, L.
Primeros pasos hacia la promoción de los estudios superiores en la Congregación/Provincia de Castilla a principios del siglo XVI, 871-919.
-
ALVAREZ TURIENZO, S.
Diferencia del "Logos" en la obra de San Agustín. Repetición para "tiempos precarios", 225-258.
-
ARRANZ RODRIGO, M.
Mecanismos del crecimiento del árbol de la vida. Lamarckismo y Darwinismo en nuestros días, 307-335.
-
CAMPO DEL POZO, F.
Fray Alonso de Veracruz y los privilegios de los religiosos en Indias, 1283-1315.
-
CAMPOS Y FERNANDEZ DE SEVILLA, F. J.
Barroco efímero y religiosidad popular: Fiestas de canonización de Santo Tomás de Villanueva en Cartagena de Indias, 1399-1451.
-
CORDUA, C.
Wittgenstein y Heidegger como críticos de la teoría, 283-305.
-
DEL ESTAL, G.
Hacia un orden parlamentario postmoderno. Derechas e izquierdas: una antinomia política ya superada, 337-393
-
DELICADO BAEZA, J.
Sobre la pastoral juvenil hoy, 745-783.
-
DOMINGUEZ SANABRIA, J.
Doctor al servicio de la Iglesia, 11-12.
-
DOMINGUEZ SANABRIA, J.
Interiorizar la Palabra de Dios, 813-843.
-
EISMAN LASAGA, C.
El manuscrito de fray Pedro de Vera (1603) en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, 1317-1374.
-
FOLLIET, G.
"Massa damnata" - "massa sanctorum" chez saint Augustin, 95-109.
-
GARCIA ALVAREZ, J.
El misterio de la Trinidad y la comunidad en San Agustín, 613-637.
-
GARCIA LEON, G.
Aproximación histórica al convento agustino de Ecija, 995-1021
-
LANGA, P.
La ordenación sacerdotal de San Agustín, 51-93.
-
LAZCANO, R.
Presentación y bibliografía de Argimiro Turrado Turrado, O. S. A., 13-47.
-
LUIS, P. de
De ministro donatista a ministro católico. A propósito de "Adnotationes in Job 39, 9-121", de San Agustín, 397-431
-
MANRIQUE, A.
El ideal de consagración a Dios en la historia de la Iglesia, 595-612.
-
MALVIDO, E.
También Jesús resucitado es el primer y el mejor revelador de la Trinidad, 495-519.
-
MADRID, T. C.
Agustín y el Hortensio, 169-224.
-
MAYER, C. P.
Die Bedeutung des Terminus regula für die Glaubensbegründung und die Glaubensvermittlung bei Augustin, 639-675.
-
ORCASITAS, M. A.
Rdo. P. Argimiro Turrado, 9.
-
OROZ RETA, J.
Iluminación, gracia y conversión según San Agustín, 153-166.
-
PALMERO RAMOS, R.
A la familia por la interioridad; a la interioridad por la conversión, 847-868.
-
RUBIO, L.
Seis temas en torno al monacato agustiniano, 677-742.
-
SABUGAL, S.
La resurrección de Jesús en el evangelio de Lucas (Lc. 24, 1-49), 463-494.
-
SAHELICES, P.
Los agustinos en Puerto Rico (siglos XVI-XVIII), 1253-1281.
-
SALAS, A.
Acción y contemplación. María )eligió la mejor parte? (Lc. 10, 42), 433-462.
-
STANISLAS-KOSTKA, Soeur
Père Ange Le Proust, O. S. A. (1642-1697). Edition de textes et manuscrits, 1023-1093.
-
TEJERINA ARIAS, G.
"Amor santo de Dios". Antropología y teología de la gracia en Alonso de Orozco, OSA (1500-1591), 1521-1573.
-
TORRALBA ROSELLO, F.
Metafísica de la razón en San Agustín, 259-281.
-
VALLEJO PENEDO, J. J.
La Provincia Agustiniana de Chile en las Actas del Capítulo Provincial celebrado en 1647, 1375-1398.
-
VANNIER, M. A.
Jean Cassien a-t-il fait oeuvre de théologie dans le De Incarnatione Domini?, 575-591.
-
VILLAMONTE, A.
"Miseria" humana y pecado original: un gran tema agustiniano, 111-152.
-
VIUDA, I. de la
Pedro Malón de Echaide, 939-993.
-
ZUMKELLER, A.
Der "Liber de vita monastica" des Conradus de Zenn O. E. S. A. (+ 1460) und die Spiritualität der Spätmittelalterlichen "observantia regularis", 921-938, 921-938.